Bienvenido a "Mapas de México"
Este blog pretende dar a conocer la geografia de Mexico a traves de sus mapas, disponibles en Internet. Rutas, excursiones, caminos, tracks GPS, historia, conoce la geografia fisica y humana, y la historia de los Estados Unidos de Mexico.
Nos basaremos en información sobre mapas de México D.F, rutas y guías de Iztalapa, lugares de interés en Ecatepec, excursiones por Tijuana, planos, cartas y mapas disponibles libremente en Internet.
Ultimas rutas por México...
En un post anterior ya vimos una ruta en bicicleta por la ciudad de Puebla, con vistas al Popocatepelt y el Itza.
Puebla también es una urbe con un gran patrimonio cultural : el centro histórico aún conserva mucha arquitectura colonial española.
El valor histórico y cultural de la arquitectura de Puebla son las razones principales de que la ciudad fuera elegida como Patrimonio de la Humanidad.
Varios estilos y técnicas como la barroca, renacentista y la arquitectura clásica están representados aquí en más de 5.000 edificios, lo que la convierte en la 2º Ciudad con más edificios y monumentos históricos en Latinoamérica sólo después de Cuzco, Perú.
El centro histórico está lleno de iglesias, monasterios, palacios, etc, todo hecho en piedra de cantera gris, ladrillo rojo y decorado con azulejos multicolores. Puebla es también considerada como la "cuna del barroco mexicano", tanto en la arquitectura, en las artes decorativas y una de los cinco ciudades virreinales más importantes de México.
Puebla puede ser recorrida en metro, en este mapa tenéis la ubicación de las estaciones de metrobús de la Ciudad de Puebla.
Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural.1 Fue creado en el año 2001.
La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México. Los criterios a considerar para que una comunidad tenga la designación de "Pueblo Mágico" son:
- Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura.
- Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.
- Pueblos muy antiguos por historia y cultura.
- Una cotidianidad intacta.
- Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.
Este mapa ofrece la ubicación de todos los pueblos mágicos de México.
La Ruta del Tequila representa una parte importante de la aportación turística de México a la cultura universal.
Pasa por los municipios de el Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, integrándose posteriormente Etzatlán, Ahualulco y San Juanito, aunado a el auge de nuestra bebida nacional por excelencia "El Tequila", el cual está íntimamente ligado al desarrollo económico y cultural de la región. El Paisaje Agavero y las Antiguas instalaciones industriales ya forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Esta región en particular cuenta con el espacio de paisaje agavero mas amplio, así como una gran biodiversidad debido a que en poca distancia podemos viajar de los 3,000 msnm a 700 msnm. En este sitio se encuentra la mayor parte de fábricas de Tequila región así como una gran cantidad de tabernas tanto en las barrancas como en la Sierra de Tequila. Disfruta de nuestros recorridos a caballos por campos de agave, la visita a nuestras fábricas de Tequila, la gastronomia, los recorridos culturales y las expediciones de aventura tanto en el Aguacatillo como en el Volcán de Tequila. Para mas información visita www.rutadeltequila.com.mx
En este recorrido a través de las Ruinas Arqueológicas se podrá descubrir una muestra sobresaliente de la Cultura Indígena de los Guachimontones (Vestigios arqueológicos en forma de estructuras concéntricas que se encuentran desde Teuchitlan hasta Magdalena) además de las antiguas Haciendas y Casonas, que permitirán admirar edificios espléndidos y diferentes estilos artísticos, así como las antiguas Tabernas, siendo esto sólo una de las múltiples opciones que se puede hacer en ellas.
También uno podrá participar de sus tradiciones (Jimadores, Toneleros), momentos en los que el Paisaje Agavero, cobra protagonismo especial o comprobar la vitalidad de sus cascos históricos con sus comercios, mercados y locales típicos. Y, cómo no, degustar la gastronomía del lugar.
Se podrá admirar entre otros:
• El Volcán de Tequila (con su altura de 2900 metros que domina toda la zona)
• Cañada y Sierra (de la Cuenca del Rió Santiago en los municipios de Amatitan y Tequila)
• Minas de Ópalo Visitando los pueblos mineros de San Pedro de Analco, Hostotipaquillo y Magdalena.
• Obsidiana Artesanías elaboradas a partir de esta piedra volcánica que dio origen al nombre de Tequila)
• Destilerías (donde se podrá conocer el proceso de producción de esta maravillosa bebida)
• Mariachi Y Charrería Iconos de la nacionalidad Mexicana
• Talleres Artesanales
El volcán Nevado el Colima es un antiguo macizo volcánico ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente de la República Mexicana. Su altura es de 4339 metros sobre el nivel del mar y no presenta actividad volcánica.
Es común que durante el invierno se cubra de nieve, por lo que es frecuentemente visitado entre los meses de noviembre y marzo. Para acceder a la cima de este volcán es necesario desplazarse a la población de Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco, de ahí se toma la carretera a La Mesa y El Fresnito donde la señalización advierte el camino al parque nacional, una vez internados en el área protegida, la terracería conduce hasta unas antenas que se encuentran en los 4000 msnm último punto hasta donde pueden llegar los automóviles.
Ver el mapa de la ascensión a la cumbrel del Nevado de Colima.
La subida comienza desde el lugar de acampar cercano al Centro de Entrenamiento de Alto Desempeño del CODE. Se toma en ascenso pasando por bosque de pino y al desaparecer se llega al primer peñón. La dificultad hasta este punto consiste solo en un ascenso con inclinación pronunciada. Aquí se puede tomar un refrigerio y se descansan las piernas porque lo que sigue es bastante demandante. Enseguida se camina hacia la izquierda para alcanzar la "J" teniendo que pasar por un camino muy arenoso que exigirá mucho trabajo de piernas por lo que será muy útil auxiliarse de los bastones. Al llegar a la J se recomienda el casco porque habrá que caminar cerca del muro del peñón y es necesario cuidarse de las piedras que puedan caer. Para pasar la J será necesario guardar los bastones y utilizar sólo manos y pies por lo que unos guantes y unas botas serán muy importantes. Pasando la cima hay camino de mucha piedra y para subir al pico habrá que escalar un poco. Preveer protegerse del aire frío en la cima. Para descender, tomar el camino por el lado contrario al que se llegó y buscar a la derecha "la canaleta". Descender pegado al muro ya que la piedra y la arena no dan sustento suficiente al descender con una pendiente tan pronunciada. Continuar la bajada hasta llegar a "los colimotes" donde la excursión se convierte en una caminata sobre la arena hasta llegar a "las antenas". De ahí, bajar por la ruta de vehiculos que utiliza protección civil hasta "la calle" donde pueden esperar los autos para el regreso.
El estilo arquitectónico neogótico se refiere al movimiento surgido en el siglo XIX, peyorativamente denominado como pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. En México destacan:
- El Templo Expiatorio de Guadalajara.
- El Santuario Guadalupano.
Si buscas un lugar para practicar running, te recomiendo la pista atlética para corredores de El Sope, en la segunda sección del bosque de Chapultepec.
Tiene dos circuitos de tierra uno de 900 mts y otro de 2 Kilómetros, la superficie presenta desnivel, muy buena opción para entrenamientos de velocidad y distancia.
Puedes ver el mapa de ubicación de la pista atlética de El Sope (Chapultepec) en este enlace.
La parroquia Santo Niño de la Salud es una de las principales iglesias de Tlalnepantla.
Se encuentra en Calle Miguel Angel Esq. Pequeña Fracc. Lomas Boulevares, Tlalnepantla, 54025, Mexico
Puedes ver sus actualizaciones en Facebook: https://es-la.facebook.com/pages/Parroquia-Santo-Ni%C3%B1o-de-la-Salud/207095619320925
Mapa de la parroquia del Santo Niño de la Salud.
Puebla de Zaragoza es una metrópoli de los Estados Unidos mexicanos, capital y ciudad más poblada del estado de Puebla y de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
Está ubicada al pie del volcán Popocatepetl, y su fundación fue en 1531. El centro histórico aún conserva mucha arquitectura colonial española. Varios de los edificios más antiguos fueron gravemente dañados tras el terremoto de 1999, recientemente algunos de los edificios fueron ya reparados. Es la cuarta área metropolitana más grande de México con 38 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala, que sumaban en 2010 una población de 2,668,437 habitantes.
En este mapa podéis seguir una ruta en bicicleta entre las localidades de Puebla y Metepec, desde la que disfrutareis de vistas hacia los volcanes Popocatepelt e Itza. Por la zona se encuentra la cascada encantada de San Pedro Atlisco, o la iglesia de Santa Clara.
Este primer mapa contiene una visita guiada por el centro histórico de la ciudad de México. Si tienen condición fisica, bien podrían hacer el recorrido caminando, pero no es posible en un día. Se lo recomiendo en en bici o en metro. Alguno de los principales lugares de interés que encontrarán en este recorrido son:
-
Basilica de Guadalupe.
-
Catedral Metropolitana de Ciudad de México.
- Palacio Nacional.
- Primera imprenta de América.
- Archivo general de la Nación de los Estados Unidos de México.
- Barrio de Tepito.
- etc.